proyectos

Conservación y protección de rapaces amenazadas en dos comunidades en el Territorio Ancestral de Tagarkunyal, Parque Nacional Darién

Los líderes y los mayores de las comunidades de Paya y Púcuro propusieron este proyecto, motivados por la preocupación acerca de las alteraciones que se está atestiguando en el mundo natural que les rodea y un fuerte deseo de empoderar a los jóvenes de ambas comunidades para actuar como custodios del bosque a futuro. En particular, buscan monitorear las aves rapaces observadas en ambas comunidades con frecuencia.

El presente proyecto contempla la unión entre la ciencia y los conocimientos tradicionales e ancestrales de la población fronteriza guna-Darienita, con la finalidad de equipar al menos 30 jóvenes de ambas comunidades con las habilidades prácticas para efectuar el monitoreo en campo, registro y análisis de datos, con técnicas de conservación de hábitat, todo respaldado por una fuerte base en los conocimientos culturales impartidos por los mayores (recopilación de cuentos, creencias, tabúes, comportamientos, fabulas de la cultura kuna).

Objetivo general del proyecto es unir la ciencia con conocimientos tradicionales para la conservación de aves rapaces dentro de las comunidades de Paya y Púcuro en el Parque Nacional Darién.

Resultados puntuales: incluyen la capacitación de al menos 30 jóvenes de dos comunidades, Paya y Púcuro, en la identificación, monitoreo y conservación de aves rapaces, administración de fondos y como guías naturales, instalación de cameras trampas y análisis de evidencias, intercambio entre tres comunidades indígenas Paya-Púcuro-Pijibasal en temas de monitoreo de rapaces y turismo, mapa de aves y recorridos de monitoreo, listado de aves observados, 150 folletos en kuna (dialecto Darienita) y español en las escuelas de ambas comunidades acerca de la biología de rapaces y conocimientos ancestrales, sesiones de trabajo para producir artesanías tradicionales entre mujeres-niñas, y una casa de visitas con área de trabajo en computadora construida en Paya.

El financiamiento y contrapartida tiene un monto total del proyecto $40,000.00, que consiste en $20,000 del PPD y $20,000.00 en contrapartida local. El gestor del proyecto es la Organización Tule Kalu de Tagarkunyal. El manejo de los fondos y acompañamiento lo hace APRODISO. La Fundación Rapaces desarrolla las capacitaciones y acompañamiento técnico. Su ejecución termina en el año 2023

Empoderamiento de las Comunidades Afrodescendientes e Indígenas para su participación en la Estrategia REDD+

La Asociación de Profesionales de Darién para el Desarrollo Integral y Sostenible – APRODISO presentó un subproyecto a la convocatoria abierta de ACICAFOC en el marco del Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades sobre REDD+ para Población Indígena, Sociedad Civil y Comunidades Locales en Latinoamérica y El Caribe (LAC).

El subproyecto aprobado tiene como objetivo general la concienciación y empoderamiento de las comunidades locales de Darién, Colón, Panamá y Bocas del Toro sobre la estrategia y programas REDD+ mediante procesos de formación de capacidades

Los Objetivos Específicos son:

Sensibilizar a la población seleccionada en estas 3 zonas sobre las causas y efectos del cambio climático en el ámbito global y local, y el alcance de la estrategia REDD+

Generación de concienciación y empoderamiento para fortalecer la resiliencia de estas poblaciones.

Fortalecimiento de las capacidades de APRODISO en formación y educación en cambio climático

Proyecto_Redd_1
Proyecto_Redd_2

En el marco del diseño de este subproyecto se contempló el desarrollo de un plan de capacitaciones para sensibilizar y concienciar a las comunidades de Darién, Colón y Bocas del Toro de la importancia de su participación en la Estrategia REDD+. También incluye la producción de medios audiovisuales y el desarrollo de una campaña de comunicación, por la radio, TV y la WEB.

Cuenta con un financiamiento de ACICAFOC por US$55,000 y un aporte local de US$33,000. Tiene prevista su finalización en el mes de diciembre de 2022.

Proyecto Hidrología, Reservas de Carbono, Plantas y Peces de Matusagaratí

Este proyecto de investigación apunta a continuar el estudio de la hidrología y la vegetación de Matusagaratí y estimar la capacidad del humedal de almacenar carbono y servir de hábitat para una diversidad de peces, algunos de los cuales sirven de sustento e ingreso a las comunidades locales. Esta investigación se realiza en el marco del proyecto financiado por SENACYT que se intitula: Hidrología, Reservas de Carbono, Plantas y Peces de Matusagaratí. Darién, y es coordinado por el Centro de Estudios Multidisciplinarios de Ciencias, Ingeniería y Tecnología AIP (CEMCIT AIP) de la Universidad Tecnológica de Panamá, y también participan las organizaciones CEASPA y la Asociación de Profesionales de Darién para el Desarrollo Integral y Sostenible – APRODISO.

Esta investigación se basa en los principios de la Ecohidrología y por tanto busca el estudio de la biodiversidad de plantas y peces, pero también de condiciones ambientales que sustentan esa diversidad, en particular el estudio del funcionamiento hidrológico que es clave para los humedales. Matusagaratí es el humedal más extenso de Panamá y hasta recientemente ha sido muy poco estudiado a pesar de las presiones que sufre para ser transformado en cultivos de arroz y potreros.

Además de aumentar la productividad científica con la preparación de cuatro borradores de artículos para revistas indexadas, esta propuesta busca traducir los resultados más relevantes a lenguajes más sencillos en forma de artículos de prensa, entrevistas de radio, publicaciones en la cuenta de Instagram del proyecto, presentaciones virtuales y presenciales. También se prepararán resúmenes con orientaciones para tomadores de decisión, incluyendo la estimación de posibles reservorios de carbono en el humedal lo que se espera pueda servir de fundamento científico para la conservación de estos ecosistemas y para que Panamá cumpla con los compromisos globales adquiridos por el país dentro de la convención marco de cambio climático.

Si quieres ayudar, ponte en contacto con nosotros ya!